Decreto 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Compartir este contenido

Decreto 1076 de 2015

El Decreto 1076 de 2015 compila, unifica y actualiza la normatividad existente en materia ambiental en Colombia. Su objetivo es simplificar el acceso a la normatividad, garantizando que las disposiciones sean claras, organizadas y de fácil consulta.

Este decreto está dividido en partes, títulos y capítulos que abarcan todos los temas relacionados con la protección, conservación y uso sostenible del ambiente y los recursos naturales.

Estructura General del Decreto

El Decreto 1076 se organiza en 8 Partes principales:

Parte 1. Disposiciones generales; Principios rectores de la gestión ambiental; Definiciones clave; Competencias de las autoridades ambientales.

Parte 2. Normas de carácter general; Instrumentos de gestión ambiental (licencias, permisos, concesiones); Procedimientos administrativos ambientales; Participación ciudadana; Régimen sancionatorio ambiental (en concordancia con Ley 1333 de 2009).

Parte 3. Recursos naturales renovables; Agua: concesiones, uso, vertimientos; Aire: calidad del aire, emisiones, ruido; Suelo: protección y recuperación; Biodiversidad: flora, fauna y recursos forestales.

Parte 4. Desarrollo sostenible; Ordenamiento ambiental del territorio; Producción más limpia; Educación y cultura ambiental.

Parte 5. Control y seguimiento; Funciones de seguimiento de las autoridades ambientales; Obligaciones de los usuarios y titulares de permisos/licencias; Sistemas de información ambiental.

Parte 6. Instrumentos económicos y financieros; Tasas retributivas y compensatorias; Incentivos para proyectos de protección ambiental; Fondos ambientales.

Parte 7. Participación ciudadana y transparencia; Acceso a la información; Participación en procesos de licenciamiento; Veedurías ciudadanas.

Parte 8. Disposiciones finales y transitorias; Vigencia y derogatorias de normas anteriores; Armonización con otros decretos y leyes ambientales.

Principales Obligaciones para Empresas

  • Solicitar licencia ambiental para proyectos que puedan generar impactos significativos.
  • Tramitar permisos y concesiones para uso de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas y aprovechamiento forestal.
  • Cumplir con las normas de calidad ambiental (aire, agua, ruido, suelo).
  • Implementar planes de manejo ambiental (PMA).
  • Reportar información ambiental a las autoridades.

Autoridades Competentes

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) – rector de la política ambiental.
  • ANLA – Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
  • Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) – gestión ambiental en sus jurisdicciones.
  • Autoridades territoriales (áreas metropolitanas, municipios con competencias).

Importancia del Decreto 1076 de 2015

  • Centraliza en un solo cuerpo normativo la reglamentación ambiental.
  • Facilita el acceso y consulta a la normatividad.
  • Da seguridad jurídica a empresas y autoridades.
  • Permite a las organizaciones identificar y cumplir con sus obligaciones ambientales.

¿Cómo te podemos apoyar?

  • Identificación de requisitos legales aplicables según el sector y ubicación de la empresa.
  • Diagnósticos de cumplimiento normativo.
  • Acompañamiento en trámites de licencias, permisos y concesiones.
  • Capacitación al personal en normatividad ambiental.
  • Diseño e implementación de Planes de Manejo Ambiental.
Sakaki - Consultores Ambientales S.A.S.